En esta sesión de evaluación se habló sobre las notas que obtuvieron los alumnos de 3º de E.S.O, y se comentó, uno por uno, los distintos problemas o dificultades que veían los profesores en los alumnos.
Páginas
domingo, 25 de marzo de 2018
Séptima semana de prácticas.
Lo más destacable de la séptima semana de prácticas (del 19 al 23 de marzo) es que tuvieron lugar las sesiones de evaluación. El 21 de marzo a las 16:00 horas asistí a las evaluaciones de 3º de E.S.O.
En esta sesión de evaluación se habló sobre las notas que obtuvieron los alumnos de 3º de E.S.O, y se comentó, uno por uno, los distintos problemas o dificultades que veían los profesores en los alumnos.
En esta sesión de evaluación se habló sobre las notas que obtuvieron los alumnos de 3º de E.S.O, y se comentó, uno por uno, los distintos problemas o dificultades que veían los profesores en los alumnos.
domingo, 18 de marzo de 2018
Sexta semana de prácticas.
En la sexta semana de prácticas (del 12 al 16 de marzo), los alumnos de 2º de Bachiller finalizaron el proyecto del puente, prepararon una exposición para presentarlo en la UMH y el día 15 asistí junto a los alumnos y los profesores del departamento de tecnología al concurso de puentes de la UMH.
El puente realizado por los alumnos, de nombre AguantaBENE, aguantó casi la media tonelada de peso.
El puente realizado por los alumnos, de nombre AguantaBENE, aguantó casi la media tonelada de peso.
sábado, 10 de marzo de 2018
Quinta semana deprácticas.
En la quinta semana de prácticas (del 5 al 9 de marzo), por primera vez me encargué de impartir clase en el taller, ya que sustituí al profesor que se encarga del desdoble del grupo de 2º de E.S.O.
Atendí a los grupos que no habían finalizado su proyecto, mientras que los que sí lo habían hecho me explicaron en qué consistía y su funcionamiento.
En el vídeo se puede ver uno de los proyectos realizados, "Caballo con poleas":
Atendí a los grupos que no habían finalizado su proyecto, mientras que los que sí lo habían hecho me explicaron en qué consistía y su funcionamiento.
En el vídeo se puede ver uno de los proyectos realizados, "Caballo con poleas":
domingo, 4 de marzo de 2018
Cuarta semana de prácticas.
La cuarta semana de prácticas (del 26 de febrero al 2 de marzo) asistí al claustro de profesores. En él se analizó y valoró el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participa el centro.
El tema tratado en el claustro, en el cual se hizo más hincapié, fue la propuesta de medidas e iniciativas que favorecieran la convivencia del centro.
sábado, 24 de febrero de 2018
Tercera semana de prácticas.
Hechos más destacables en la tercera semana de prácticas (del 19 al 23 de febrero):
· Me encargué de realizar la corrección en clase del examen de 2º de E.S.O sobre el tema de máquinas simples junto a los alumnos, para resolver dudas.
· Los alumnos de 2º de Bach. comenzaron con la construcción del puente en el taller.
· Me encargué de realizar la corrección en clase del examen de 2º de E.S.O sobre el tema de máquinas simples junto a los alumnos, para resolver dudas.
· Los alumnos de 2º de Bach. comenzaron con la construcción del puente en el taller.
sábado, 17 de febrero de 2018
Segunda semana de prácticas.
En la segunda semana de prácticas (del 12 al 16 de febrero), las tareas a destacar fueron:
· Corregí exámenes del curso 2ºESO del tema de neumática y puse la nota a los alumnos.
· Los alumnos de 2º de Bach. de Tecnología Industrial comenzaron el diseño de un puente para competir en el concurso de puentes de la UMH.
· Corregí exámenes del curso 2ºESO del tema de neumática y puse la nota a los alumnos.
· Los alumnos de 2º de Bach. de Tecnología Industrial comenzaron el diseño de un puente para competir en el concurso de puentes de la UMH.
sábado, 10 de febrero de 2018
Primera semana de prácticas.
El día 1 de febrero comencé las prácticas en el IES Benejúzar. Fui recibida por el coordinador del centro y mi tutor, los cuales me enseñaron el centro y me explicaron cuestiones específicas sobre la organización.
Durante la primera semana de prácticas (del 5 al 9 de febrero), he realizado actividades tales como:
· Asistir a un examen sobre el tema de neumática con 2º de E.S.O.
· Observar cómo los alumnos de 2º de Bachiller trabajaban en el taller con la realización de un "Buzón inteligente".
· Asistir a una reunión de departamento.
Buzón inteligente realizado por uno de los grupos de Tecnología Industrial de 2º de Bachiller.

Durante la primera semana de prácticas (del 5 al 9 de febrero), he realizado actividades tales como:
· Asistir a un examen sobre el tema de neumática con 2º de E.S.O.
· Observar cómo los alumnos de 2º de Bachiller trabajaban en el taller con la realización de un "Buzón inteligente".
· Asistir a una reunión de departamento.
Buzón inteligente realizado por uno de los grupos de Tecnología Industrial de 2º de Bachiller.

jueves, 28 de diciembre de 2017
No olvides la ley de Ohm.
El físico George Ohm, descubrió que la tensión, la resistencia y la intensidad de corriente de un circuito eléctrico están relacionadas entre sí.
Esta relación se conoce como ley de Ohm, y matemáticamente se expresa como:
V → Voltaje, medido en voltios (V).
I → Intensidad, medida en amperios (A).
R → Resistencia, medida en ohmios (Ω).
A partir de esta expresión, si conocemos dos de estas tres magnitudes, podemos calcular la tercera, multiplicando o dividiendo las dos magnitudes conocidas.
Para recordar las tres expresiones de la ley de Ohm, se utiliza un triángulo:
V = I x R
I = V/R
R = V/I
(Imágenes propias)
Esta relación se conoce como ley de Ohm, y matemáticamente se expresa como:
V = I x R
V → Voltaje, medido en voltios (V).
I → Intensidad, medida en amperios (A).
R → Resistencia, medida en ohmios (Ω).
A partir de esta expresión, si conocemos dos de estas tres magnitudes, podemos calcular la tercera, multiplicando o dividiendo las dos magnitudes conocidas.
Para recordar las tres expresiones de la ley de Ohm, se utiliza un triángulo:
V = I x R
I = V/R
R = V/I
(Imágenes propias)
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Exposición sobre energía solar para alumnos de la E.S.O.
El pasado año, a los estudiantes del grado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, se nos propuso realizar charlas para alumnos de la E.S.O. sobre la electricidad y las energías renovables.
Demostración del funcionamiento de la placa:
Mi compañero Francisco Larrosa y yo decidimos explicar a los alumnos de 3º de la E.S.O del I.E.S Rafal (Alicante) la energía solar, centrándonos principalmente en la energía fotovoltaica.
"La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos."
"La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos."
Realizamos una exposición teórica con diapositivas y a continuación pasamos a mostrarles la práctica, para ello habíamos realizado previamente en los laboratorios de la universidad una maqueta de una vivienda, en la cual encontrábamos un circuito con leds a modo de instalación eléctrica de la vivienda, conectada a una placa fotovoltaica, así aprendieron el funcionamiento de éstas y todas las ventajas de la utilización de la energía solar.
Realizando pruebas con la placa fotovoltaica en el laboratorio:
Realizando pruebas con la placa fotovoltaica en el laboratorio:
Demostración del funcionamiento de la placa:
Los alumnos mostraron mucho interés, sobre todo a la hora de realizar la parte práctica, donde quedaban sorprendidos cuando observaban cómo variaba la intensidad de las luces de la vivienda al aplicar unos u otros focos de luz sobre la placa fotovoltaica.
(Cuanto más intensa sea la luz, mayor será el flujo de electricidad. Pero no es necesario que haya luz directa, ya que en días nublados también funciona.)
En el siguiente enlace podéis conocer el funcionamiento de la energía solar fotovoltaica:
martes, 26 de diciembre de 2017
Test de repaso.
¡Hola chic@s! Aquí os dejo un pequeño test de repaso para que no os olvidéis de la asignatura de tecnología estas vacaciones, os reto a acertarlas todas 😁
Test tecnología.
testmoz.com/1520868
¡Felices fiestas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)